martes, 3 de junio de 2008

CONTAMINACION ACUSTICA "RUIDO"

La Contaminación Acustica es una mezcla compleja de vibraciones diferentes, las cuales producen, generalmente, una sensación desagradable.




FUENTES DE RUIDO

Originados por:

1. Conglomerados urbanos.
2. Transporte aéreo y terrestre: Aviones, Automóviles, Pasajeros, Cargas, Ferrocarriles.
3. Actividades: Industrias, Talleres, Construcción, Comercios, Espectáculos.
4. Agentes Atmosféricos: Viento, Lluvia, Granizo.
5. Personas: Juegos, Pisadas, Conversaciones, Reuniones sociales.
6. Industrias
7. Procesos productivos: Fuentes Mecánicas, Electromagnéticas, Térmicas, Fluodinámicas.
8. Causas Esporádicas: Sirenas de los Sistemas de Emergencia, Ladridos, etc.

TIPOS DE RUIDO

1. Ruido continuo: Producido por maquinaria de proceso ininterrumpido o por circulación vehicular.
2. Ruido intermitente: Producido por maquinaria de operación cíclica, paso de vehículos, aviones, etc.
3. Ruido impulsivo: Producido por impactos, explosiones, disparos de armas, etc.
4. Ruido con contenido tonal: Producido por maquinarias de proceso ininterrumpido o con partes rotativas (motores, ventiladores, etc.) o flujo de gases y líquidos.
5. Ruido de baja frecuencia: Producido por grandes motores diesel, barcos, plantas de energía, etc.

TIPOS DE FUENTES DE RUIDO

FUENTES FIJAS:

1. Ruidos generados en la construcción.
1.1 Obras en construcción.
1.2 Demoliciones.
1.3 Trabajos en calles y servicios.
1.4 Ruidos generados por la industria.

FUENTES MÓVILES:

1. Ruido generado por el tránsito vehicular.
2. Ruido generado por el ferrocarril y el subterráneo.
3. Ruido generado por el tráfico aéreo.

FUENTES FIJAS/MOVILES:

1. Ruido generado por actividades comunitarias.
1.1 Mercados.
1.2 Actividades comerciales.
1.3 Servicios de reparto urbano.
1.4 Recolección de residuos.
1.5 Colegios.

2. Ruido generado por la actividad de las personas.
2.1 Pisadas.
2.2 Juegos infantiles.
2.3 Espectáculos y Esparcimiento.




MEDICION Y CONTROL DE RUIDO

Existe mucho folclorismo a la hora de medir un sitio contaminado por ruido. Por lo general lo realizan personas no capacitadas que no llevan un normativa correcta sobre medicion y control del ruido.

para los interezados en el tema, presento a ustedes tecnicas y conceptos de medicion de ruido:


CURVAS DE PONDERACION

En frecuencias muy bajas y muy altas, el oído es menos sensible, por lo que se aplican filtros de corrección llamados “de ponderación”.

1. El filtro de ponderación A es el que mejor se aproxima a la respuesta del oído, quedando la medición expresada en dBA.
2. El filtro de ponderación C se haya indicado cuando se evalúa sonidos de nivel alto o con un gran contenido de bajas frecuencias, quedando la medición expresada en dBC.

CARACTERISTICAS DINAMICAS

1. Respuesta Rápida (Fast): t = 0,125 ms.
Ruidos de variación rápida (> 5 dB)

2. Respuesta Lenta (Slow): t = 1 s.
Ruidos de variación lenta o promedio de ruidos de variaciones rápidas inferiores a 5 dB.

3. Respuesta Impulsiva (I): t = 35 ms.
Ruido con alto contenido impulsivo.


CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DISPOSITIVOS DE MEDICION

Características generales del instrumental.

1. Medidor de nivel sonoro (SLM) integrador clase 2 o mejor "SONOMETRO" (Norma IEC804.
2. Equipos adicionales de características similares a las fijadas para el SLM.
3. Filtros según norma IRAM 4081.
4. Calibrador clase 2 o mejor, según norma IRAM 4123.


CONDICIONES GENERALES AL MEDIR FUENTES FIJAS:

Condiciones de medición

1. Determinación del nivel de presión sonora equivalente, compensado A y expresado en dBA.

2. Medido en respuesta S (lenta).

3. Altura de medición: 1,2 m. a 1,5 m. sobre el nivel del piso.

4. Separación mínima de paredes, edificios o estructuras reflejantes del sonido: 3,5 m.


SONOMETRO:

Sirve para medir niveles de presión sonora SPL.

El sonómetro mide el nivel de ruido que hay en determinado lugar y en un momento dado.

La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio. (dB)

La norma CEI 60651 (en España, UNE-EN 60651) y la norma CEI 60804 (en España, UNE-EN 60804), emitidas por el CEI (Comisión Electrotécnica Internacional), establecen, para el ámbito europeo, las normas que han de seguir los fabricantes de sonómetros.

Además, en todos los países, normas nacionales e internacionales clasifican los sonómetros en función de su grado de precisión. En España y otros países europeos se sigue la norma CEI 60651, donde se establecen 4 tipos en función de su grado de precisión. De más a menos:

Sonómetro de clase 0: se utiliza en laboratorios para obtener niveles de referencia.
Sonómetro de clase 1: permite el trabajo de campo con precisión.
Sonómetro de clase 2: permite realizar mediciones generales en los trabajos de campo.
Sonómetro de clase 3: es el menos preciso y sólo permite realizar mediciones aproximadas, por lo que sólo se utiliza para realizar reconocimientos.

Sea del tipo que sea, básicamente, el sonómetro siempre está formado por:

1. Un micrófono con una respuesta en frecuencia similar a la de las audiofrecuencias, generalmente, entre 8 Hz y 22 kHz
2. Un circuito que procesa electrónicamente la señal.
3. Una unidad de lectura (vúmetro, led, pantalla digital, etc).

Muchos sonómetros cuentan con una salida (un jack, por lo general, situado en el lateral), que permite conectarlo con un osciloscopio, con lo que la medición de la presión sonora se complementa con la visualización de la forma de la onda.




DESCRIPTORES DE RUIDO

Mediante unas pequeñas formulas matematicas y con un trabajo estadistico preliminar, los descriptores de ruido nos ayudan a valorar un sitio contaminado y a predecir sus consecuencias.

1. LAEQ: Nivel Sonoro Continuo Equivalente: Es la energía promedio ponderada “A” durante todo el período de medición.



T = Periodo de Medición.

2. L den: Equivalente Dia, Tarde, Noche, se debe evaluar una muestra por segundo.



3. Traffic Noise Index.



4. Noise Pollution Level: y aplicamos penalización por desvío del valor medio.



5. Percentiles: Es el nivel sonoro ponderado A, medido en condiciones de registro “fast” (125ms), igualado o superado por un nivel sonoro fluctuante, en un determinado porcentual del tiempo de medición establecido. Es un descriptor de nivel sonoro devenido a una distribución estadística acumulativa de valores, utilizado para la catalogación del ruido presente durante un % del tiempo. Ln.

L10 = es el 10% que se registra en todo un periodo de medición.
L90 = es el 90% que se registra en todo un periodo de medición.

L10 corresponderia a los niveles picos o sea a las mediciones mas fuertes en un periodo de medición.



6. CLIMA DE RUIDO: es el margen de niveles de ruido presente el 80% del tiempo de medición y se encuentra restando el 10% y el 90% del tiempo de medición.

Cuando medi la primera vez con mi sonometro, miraba un valor casi constante y al hacer mis calculos, ese nivel resulto ser muy parecido al valor del clima de ruido.

Resulta de restar L10 - L90

No hay comentarios: